El cine ha estado siempre en una constante evolución que hasta llegar a lo que conocemos como cine hoy en día. El séptimo arte ha incorporado elementos y tecnologías que, sus primeros pioneros, jamás se hubiesen podido imaginar. ¡Sigue leyendo!
Creada por: Rebecca Sánchez
No podemos entender los inicios del cine sin nombrar a los hermanos Lumière que, inventaron el cinematógrafo y consiguieron recrear la ilusión del movimiento en la pantalla.
La ilusión del movimiento, pieza clave del séptimo arte, también le debe mucho a otro cineasta francés. Georges Méliès consiguió “incrustar” un cohete en la superficie de la Luna en 1902, desde entonces, nada volvió a ser lo mismo.
Sin duda es uno de los cambios primordiales y más considerados de la historia de este arte. La llegada del color supuso un cambio muy importante, por no decir el que más, en la historia del cine.
En 1927, Alan Crosland estrenó su película en blanco y negro The Jazz Singer. Gracias a la cual, pasamos del cine mudo a uno en el que las imágenes proyectadas estaban acompañadas de sonido.
Dos décadas después de la llegada de estas innovadoras tecnologías, apareció la televisión como la mayor competencia de la industria cinematográfica.
Uno de los aspectos más innovadores del cine es, sin duda alguna, la animación. Walt Disney fue quien apostó desde el principio por esta técnica, estrenando en 1927 Steamboat Willie.
Pixar, desde su nacimiento, también fue pionero en animación con películas como Toy Story o Monstruos S.A. Incorporaron la aplicación de gráficos hechos a ordenador entre los que destacan la reconstrucción del cabello o el modelaje de la geometría facial.
También te puede interesar